Las fases para introducir y desarrollar las habilidades de lectoescritura que mencionaremos a continuación deben considerarse orientativas pudiendo realizarse adaptaciones y adelantar o atrasar fases dependiendo de las necesidades educativas de cada individuo autista.
∙ Fase 1: El aprendizaje de la mecánica y el placer de asociar. Esta fase persigue enseñar “la mecánica” del trabajo e introducir de forma atractiva las asociaciones de palabras a la imagen o el dibujo de aquello que representan.
∙ Fase II: nuevos emparejamientos.Se trata de seguir emparejamientos de palabras con objetos y asociando sus respectivos grafemas con sus fonemas.
∙ Fase III: La composición de las palabras.el niño aprenderá a dividir palabras, a copiarlas, a leer sin apoyo de imágenes y a escribirlas.
∙ Fase IV: Verbos, artículos y preposiciones: Afianzando la lectura.El primer objetivo será la discriminación de verbos escritos. El siguiente paso será emparejar imágenes complejas donde se vea a un sujeto realizando alguna acción con el rótulo con la frase correspondiente.
A continuación presento un video para trabajar la lectura con alumnos TEA, en el que además del texto normal, debajo estan representados los pictogramas para facilitar su lectura y comprensión.
El sistema de pictogramas es muy utilizada ya que hace participe a los alumnos con nee de los cuentos y les permite disfrutar de la lectura y fomentar su imaginación
No hay comentarios:
Publicar un comentario